Villancicos Flamencos: una fusión de tradiciones

El villancico tiene su origen en el conocido «canto de villanos» refiriéndose a la canción popular que se daba en la calle, de carácter pastoril y durante la época navideña.
Antiguamente eran las «rondas de nochebuena» las encargadas de incluir en su repertorio romances y canciones seriadas y de puya, así como composiciones más profanas pero inspiradas en los pasajes bíblicos sobre la Natividad.
La forma de estas canciones es la tradicional de estrofa y estribillo, reservando la primera para la parte narrativa y la segunda para la parte de alabanza.

El origen

Popularmente se ha considerado al jerezano Rafael Ramos Antúnez, el Niño Gloria (1893-1954), el primero en cantar a compás de bulerías los villancicos tradicionales. De hecho, su nombre artístico, está directamente relacionado con esta cuestión. Pero, aunque en algunos libros de historia del flamenco se dice que el cantaor fue el primero en grabar el villancico flamenco, vemos que no fue así. Los archivos documentados nos recuerda que fue Antonio Grau quien entre 1907 y 1909 grabó en París junto a Enrique el Negrete, el disco titulado Chuflas. Ditera cuyas dos primeras letras son un villancico.

Fue en 1915 cuando la Niña de los Peines, había registrado las bulerías tituladas Pastorcito, ¿por qué lloras?, con tres letras navideñas, incluyendo las dos que había grabado Antonio Grau anteriormente. Y en 1924 Amalia Molina, la que graba en Estados Unidos, con la orquesta del maestro Lacalle, Bulerías gitanas, que incluyen el mismo villancico (Pastorcito porque lloras y Ya vienen los reyes).

En 1929 El Gloria registró, a ritmo de bulerías, los villancicos Los caminos se hicieronPastores que apastoráisCuando llegamos a Belén y el Romance de la virgen y el ciego.

Provided to YouTube by The Orchard Enterprises

Hasta nuestros días

Echando la vista a nuestros días son numerosas las figuras que siguiendo la estela de estos precursores, apostaron por el género. Entre ellos Manuel Vallejo, Pepe Marchena, Antonio Mairena, Fosforito, La Paquera, Manolo Vargas, Manuel Sordera, Pericón de Cádiz, Bernardo de los Lobitos, Pepe Pinto, La Perla, Camarón, José Menese, José Mercé, Chano Lobato, Rocío Jurado, María Vargas, La Macanita, Fernando de la Morena, Remedios Amaya, etc.
E incluso destacados compositores han escrito villancicos para que los cantaran los flamencos como Antonio Gallardo, Ríos Ruiz y Manolo Sanlúcar, Manuel Garrido, el propio Parrilla, Fernando Terremoto, Luis de Perikín, Antonio el Farruco, José Quevedo, etc.

Así canta nuestra tierra en Navidad

En las navidades de 1982, la Caja de Ahorros de Jerez de la Frontera (hoy bajo el paraguas de Caixa y Fundación Cajasol), iniciaba la colección musical  Así canta nuestra tierra en Navidad con la intención de recuperar el rico patrimonio de villancicos, coplas y romances que, por transmisión oral, se conservaba, pese a que, por entonces, casi habían desaparecido las entrañables reuniones caseras, donde las familias, vecinos y amigos, en las vísperas de Nochebuena, solían cantarlos en tanto se cocinaban las viandas propias de la celebración.
El próximo 19 de diciembre se celebra el 40º aniversario de esta fecha así como el tradicional concierto que supone el arranque definitivo de esta época festiva.

Concierto ASÍ CANTA NUESTRA TIERRA EN NAVIDAD
Dic. 2007 – Teatro de la Maestranza Sevilla

La llama de los villancicos flamencos sigue ardiendo brillantemente en las voces de artistas contemporáneos, demostrando que esta amalgama de sonidos no solo es un tributo a la Navidad, sino también una celebración de la creatividad y la diversidad musical. En cada acorde resuena la historia viva de una tradición que, lejos de extinguirse, sigue vibrando con intensidad, recordándonos que la música tiene el poder de unir culturas y tiempos, creando algo verdaderamente único y eterno.

Lo que dicen de nosotros
google
stefano billi
21/02/2025

Piccolo locale in disparte . Se vuoi vedere il vero spettacolo di Flamenco devi andare .

google
Bojana Urbanc
21/02/2025

It was a fantastic show, with great atmosphere and excellent dancers! A must-see experience, worth visiting!

google
김미진
20/02/2025

신혼여행으로 온 여행 세비야 마지막 밤을 장식해준 멋진 공연이었습니다. 배우들이 땀 흘리며 춤추는 모습과 기타, 노래 조화가 소름돋을 정도로 좋았어요. 예약없이 방문했는데 다행히도 입장 가능했습니다. 두번째 플라멩고인데 소극장이라 가까이서 볼 수 있는게 좋았습니다👍

google
The Kwon
20/02/2025

목요일 저녁 9시 방문 예약 없이 관람했어요. 공연 보며 간단하게 샹그리아 한잔했고, 플라맹고 공연은 훌륭했어요!

google
Masaaki Takeda
20/02/2025

Just awesome. Performance was terrific, and food was delicious.