Torombo

Baile

Actuaciones en La Cantaora

Bailaor, gitano, a los 29, Francisco José Suárez Barrera, conocido como «El Torombo», nunca vino a Buenos Aires. Hasta que se le dio la oportunidad en La Trastienda, donde se presentará desde el martes hasta el domingo 27 con su espectáculo «Flamenco al Andalus». Con él vienen a bailar su hermana, «La Toromba»; Jairo Barrul, llamado «El niño Ramón», y «El Farruquito». Los acompañan los guitarristas Juan del Gastor, Martín Chico y Raúl Perla; el cantaor Enrique Jiménez Moreno, «El Barreta», y la cantaora María Vizarraga.

Le gusta hablar. Las palabras fluyen sin pausas y de ahí, su historia.

«Estoy en mi casa, en un pueblecito de Sevilla. Antes estaba entre tres mil viviendas, pero me vine al campo, donde estoy más tranquilo y apartado de la sociedad. Con las vaquitas, las gallinas, mi mujer, Dolores, y mis dos niñas, Lole, de cuatro, y Triana, de cinco. En el barrio hay cosas preciosas. Allí está toda mi familia y la gente metida en nuestro arte, pero también existe el problema de las drogas. Por eso quise alejarme de ese ambiente.»

Vio la luz en Triana y, al contario de lo que ocurre con los ancestros de su esposa, nadie tenía que ver con el flamenco.

«Mis padres se dedicaban a hacer tejas. Los únicos que salimos con vena artística fuimos mi hermana y yo. Es algo que se tiene dentro. Aunque en las fiestas, como bodas, bautizos, Pascuas o Nochebuena, todos comparten la música y el baile. Ya en la barriga de mamá escuchamos el compás y entonces, cuando al nacer, el que lo ha mamado, lo saca. Desde los 3 años bailaba y cantaba. Me premiaban con regalitos. A los 7, cuando mi papá comenzó a trabajar como taxista en Sevilla, me llevaban a los típicos tablados y yo me entusiasmaba muchísimo.»

Empezó a actuar en esos lugares alentado por el gran Farruco. «Me soltaban en el escenario junto a maestros como él, Manuela Carrasco y otros de esa estirpe. Me llamo Francisco, pero por mi pelo, muy rubio, me decían François. «El Farruco» me cuidó, me trató como a un hijo y, por mi forma de moverme y mi origen, decidió que ese apelativo francés no me sentaba. Pensando en que era de Triana, que mis padres eran tejaderos y jugando con nombres que empezaban con «te», le salió Torombo y me quedó el sobrenombre. Este término también es el del fuego en el que antiguamente se ponían los bastones para hacerles el doblez, para domarlos con las llamas.»

También explica que Andalus (palabra inserta en el título de su espectáculo) era el modo que los moros, hace 700 años, denominaron a la tierra que luego se transformó en Andalucía.

«Nosotros, los gitanos, llegamos después; por eso quise hacer una especie de homenaje a los antecesores, los árabes y a los que vinieron de la India. Hay mucho de ese bagaje en el flamenco.»

Torombo 2
Lo que dicen de nosotros
google
stefano billi
21/02/2025

Piccolo locale in disparte . Se vuoi vedere il vero spettacolo di Flamenco devi andare .

google
Bojana Urbanc
21/02/2025

It was a fantastic show, with great atmosphere and excellent dancers! A must-see experience, worth visiting!

google
김미진
20/02/2025

신혼여행으로 온 여행 세비야 마지막 밤을 장식해준 멋진 공연이었습니다. 배우들이 땀 흘리며 춤추는 모습과 기타, 노래 조화가 소름돋을 정도로 좋았어요. 예약없이 방문했는데 다행히도 입장 가능했습니다. 두번째 플라멩고인데 소극장이라 가까이서 볼 수 있는게 좋았습니다👍

google
The Kwon
20/02/2025

목요일 저녁 9시 방문 예약 없이 관람했어요. 공연 보며 간단하게 샹그리아 한잔했고, 플라맹고 공연은 훌륭했어요!

google
Masaaki Takeda
20/02/2025

Just awesome. Performance was terrific, and food was delicious.