Choro Molina

Baile

Actuaciones en La Cantaora

Bailaor
Huelva, 1985
Aprendió las bases del flamenco de su padre “El Choro” y amplió su formación con Manolo Marín y Javier Cruz, hasta que en 1999 gana el II Certamen de Baile Flamenco Joven de Huelva convocado por la Fundación Cristina Heeren, instalándose así en Sevilla para continuar sus estudios en esta escuela con maestros como Javier Latorre, Javier Barón, Israel Galván o Rafael Campallo, entre otros.

En 2002 formó parte de la compañía de Israel Galván en el espectáculo “Galvánicas”. En 2003 participa en la gira del espectáculo “Rafael Campallo y los Jóvenes Flamencos” organizada por la Fundación Cristina Heeren. En 2004 actúa en el Festival de Jerez en el espectáculo de Adela y Rafael Campallo. Ese mismo año entra a formar parte de la Compañía de Eva la Yerbabuena, con el espectáculo Eva. En 2005 actúa como bailaor solista en el Ciclo organizado por las Peñas Flamencas de Huelva y Sevilla y, en 2006, participa en la Bienal de Flamenco de Sevilla dentro del Ciclo “Jóvenes Promesas”. También es requerido por la compañía de Mercedes Ruiz en el espectáculo “Juncal”.

Durante 2006/07 forma su primera compañía. En 2007 entra a formar parte del espectáculo “Kahlo, Kaló” de Amador Rojas, con coreografía de Rafael Estévez. Javier Barón cuenta con él para su espectáculo “Dos voces para un baile”. Vuelve a actuar en la Bienal de Sevilla, esta vez formando parte de la Compañía “Jóvenes Valores del Flamenco” con la obra “Tiempos Pasados”. En 2008 estrena en el Festival de Jerez, junto con la bailaora Leonor Leal, el espectáculo ‘Leoleolé’. En 2009 entra a formar parte de la Compañía de Manuela Carrasco, que cuenta con él para “Suspiro Flamenco”. En el Festival de Mont de Marsan, junto con Rafael Campallo, estrena el espectáculo “Puente de Triana” y finaliza el año participando en el Festival Larachi Flamenca, celebrado en París junto a la bailaora María Moreno. En 2010 realiza una colaboración especial con el pianista Pedro Ricardo Miño y sigue formando parte de la Compañía Javier Barón, con quien estrena ‘Vaivenes’ en la XVI Bienal de Flamenco de Sevilla. En 2011 actúa en el emblemático tablao Casa Patas de Madrid junto con los bailaores María Moreno y Jesús Carmona y en El Cordobés de Barcelona. En 2011 sigue con las giras de “Suspiros Flamencos” y “Vaivenes”, imparte cursos en el Festival de Mont de Marsan y clausura el XVIII Festival de Arte Flamenco de Monterrey (México) con su espectáculo “Solera 85”. En 2012 actúa con la compañía de Manuela Carrasco en gira por Estados Unidos e Inglaterra. En 2013 vuelve a trabajar en el Festival de Jerez en el ciclo “Jóvenes y Maestros”, y presenta un nuevo espectáculo de la Fundación Cristina Heeren con los bailaores Luisa Palicio y Alberto Selles, “Entre Dos Orillas”. En 2014 trabaja con el guitarrista Niño de Pura ilustrando sus recitales y es artista invitado en el espectáculo de Juana Amaya, “Morón Baila”. En 2015 estrena en el marco del XX Festival de Jerez el primer espectáculo con su propia compañía, “Aviso: Bayles de Jitanos’, bajo la dirección de Rafael Estévez, por el que obtiene el el Premio Revelación de Bar Juanito.

En 2016 estrena su primer espectáculo en solitario: “Aviso: Bayles de Jitanos” en el XX Festival de Jerez, bajo la dirección de Rafael Estévez y producido por la Fundación Cristina Heeren con la colaboración del Instituto Andaluz del Flamenco. Con el espectáculo gana el Premio Revelación del Festival. Desde su estreno, el espectáculo ha sido representado hasta 2018 en diferentes sitios como Tel Aviv, en el “Festival Días de Flamenco” en Albuquerque, “Iberica Contemporánea” en Querétaro, “Festival de Arte Flamenco” en Monterrey, “Festival Aire Flamenco” en Mont de Marsan, “Festival Andalou” en Aviñon,  “Tanzhaus Nrw” en Düsseldorf, Suma Flamenca de Madrid, el Gran Teatro de Huelva, y en la Bienal de Flamenco de Sevilla, entre otros.En 2018 estrena su segundo espectáculo: “Gelem” en el Teatro Villamarta dentro del XXII Festival de Jerez, también representado en el Gran Teatro de Huelva y en la Suma Flamenca de Madrid, en los Teatros del Canal. En abril de ese año, presenta también un espectáculo de tamaño más reducido, “Mi baile” en el ciclo Los Jueves Flamencos de Cajasol. En 2019 entra también como artista invitado en el espectáculo “Íntimo” de Miguel Poveda con el que sigue colaborando.En 2022 estrena el espectáculo “#SiDiosKiere” en el Teatro Villamarta dentro del 26º Festival de Jerez.

Choro molina
Lo que dicen de nosotros
google
stefano billi
21/02/2025

Piccolo locale in disparte . Se vuoi vedere il vero spettacolo di Flamenco devi andare .

google
Bojana Urbanc
21/02/2025

It was a fantastic show, with great atmosphere and excellent dancers! A must-see experience, worth visiting!

google
김미진
20/02/2025

신혼여행으로 온 여행 세비야 마지막 밤을 장식해준 멋진 공연이었습니다. 배우들이 땀 흘리며 춤추는 모습과 기타, 노래 조화가 소름돋을 정도로 좋았어요. 예약없이 방문했는데 다행히도 입장 가능했습니다. 두번째 플라멩고인데 소극장이라 가까이서 볼 수 있는게 좋았습니다👍

google
The Kwon
20/02/2025

목요일 저녁 9시 방문 예약 없이 관람했어요. 공연 보며 간단하게 샹그리아 한잔했고, 플라맹고 공연은 훌륭했어요!

google
Masaaki Takeda
20/02/2025

Just awesome. Performance was terrific, and food was delicious.